¿En qué consiste?

La alteración de titularidad catastral es el procedimiento mediante el cual se actualiza en el Catastro el nombre del titular de un bien inmueble, reflejando así su nueva situación jurídica y fiscal. El Catastro Inmobiliario es un registro administrativo que contiene información sobre las características físicas, económicas y jurídicas de los bienes inmuebles, y su correcta actualización es fundamental para evitar discrepancias y errores en futuras gestiones.

Este cambio de titularidad suele derivarse de situaciones como:

  • Compraventas de inmuebles.

  • Herencias, cuando un inmueble pasa a los herederos.

  • Donaciones, por transmisión gratuita del bien.

  • Liquidación de gananciales, en casos de divorcio o fallecimiento.

  • Disolución de proindivisos.

  • Fusiones o escisiones empresariales.

Mantener los datos catastrales actualizados es clave para evitar problemas en el cálculo de impuestos como el IBI, y garantiza que las obligaciones tributarias recaigan sobre el titular correcto.

Documentación necesaria

Dependiendo del supuesto, será necesario presentar:

  • Escritura pública de compraventa, donación, adjudicación de herencia, extinción de condominio, etc.

  • En su caso, certificado de defunción, testamento y/o escritura de aceptación de herencia.

  • DNI, NIE o pasaporte del nuevo titular.

  • Formulario de alteración catastral, si no se realiza directamente desde la notaría.

  • En ciertos casos, puede ser útil adjuntar una nota simple del Registro de la Propiedad como información adicional, aunque no es obligatoria.

La alteración puede comunicarse directamente desde la notaría, en el momento de formalizar la escritura, o bien presentarse por el interesado en la Sede Electrónica del Catastro o de forma presencial.

¿En qué situaciones se puede utilizar este servicio?

Este trámite es necesario cada vez que se produce un cambio en la titularidad jurídica de un inmueble y se requiere que el Catastro refleje correctamente quién es el nuevo propietario o cotitulares.

Algunas situaciones frecuentes son:

  • Compra o venta de una vivienda o local.

  • Adjudicación de inmuebles en herencia.

  • Donación de un inmueble a un familiar.

  • Disolución de la sociedad de gananciales en divorcios.

  • Reparto de bienes en una extinción de condominio.

  • Cambios derivados de procesos empresariales como fusiones o escisiones.

Actualizar el Catastro no solo es recomendable desde el punto de vista fiscal, sino también para garantizar la coherencia entre la información catastral y registral.